Translate

domingo, 31 de diciembre de 2017

HAPPY NEW YEAR 2018

jueves, 28 de diciembre de 2017

Exportadores podrán participar en 17 ferias y misiones comerciales en el 2018

Exportadores podrán participar en 17 ferias y misiones comerciales en el 2018
A fin de llegar a nuevos mercados y penetrar más en los ya existentes, la Asociación de Exportadores (ADEX) organizará y promoverá la participación de pequeños, medianos y grandes exportadores en 17 ferias y misiones comerciales en el exterior, principalmente en países de Sudamérica y Asia. El presidente del gremio, Juan Varilias, refirió la importancia de identificar más nichos de mercado y compradores. “Los principales destinos de nuestra oferta con valor agregado son EE.UU. Países Bajos, Ecuador, Chile, Colombia y España, pero hay que seguir diversificando”, comentó. Añadió que Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán, Rusia y Sudáfrica, llegan a nuevos nichos de consumidores (alimentos saludables, orgánicos, conveniencia), para lo cual los exportadores peruanos están innovando. “Otros nuevos mercados son Dinamarca, Nicaragua y Emiratos Árabes Unidos, en los que se observan crecimientos de hasta tres dígitos”, dijo.
En ese sentido, se organizará una misión comercial a la Expocomer de Panamá, entre el 28 de febrero y 03 de marzo próximo, y dos misiones comerciales en Ecuador, en este caso para empresas metalmecánicas. “Esta misión es muy importante pues ayudará a consolidar la oferta de ese sector que se está recuperando lentamente”, opinó Varilias.
La gerencia de agroexportaciones del gremio liderará la participación peruana en una feria a realizarse entre el 24 y 27 de abril próximo en la feria Food & Hotel Asia (FHA) de Singapur, donde se espera a 3,189 expositores internacionales de 71 países y a más de 47 mil visitantes profesionales. También se coordinarán misiones comerciales a Corea del Sur, del 01 al 04 de mayo (feria Soul Foods), a Brasil, del 07 al 10 de mayo (feria APAS), Tailandia del 29 de mayo al 02 de junio (feria Thaifex) y China del 16 al 18 de mayo) (Sial China). Los empresarios del sector flores podrán asistir en el mes de noviembre a la Feria Internacional de Floricultura (IFTF) en Países Bajos. Es uno de los certámenes más importantes de la floricultura y es visitada por miles de consumidores y mayoristas. Asimismo, se realizará una misión a la ‘FHC Shanghai’ en China, para los empresarios de alimentos y bebidas.Fuente el Diario El Correo

domingo, 24 de diciembre de 2017

FELIZ NAVIDAD ...MERRY CHRISTMAS ¡¡¡

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Perú ocupa el tercer lugar en productividad de uva en el mundo

Perú ocupa el tercer lugar en productividad de uva en el mundo
Rendimientos por hectáreas superan a Italia, China, Estados Unidos y España. Productividad de la uva peruana peruana es más del doble al promedio mundial, detalla el Ministerio de Agricultura.
El Perú se ha consolidado como el quinto en exportación mundial de uvas, lo que ha permitido que dicha fruta haya conquistado 40 mercados internacionales, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), de acuerdo a estadísticas de la FAO.
Por ejemplo, de acuerdo a información recogida por la Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria del Minagri, el Perú ocupó el tercer lugar en el mundo respecto de la productividad por hectárea por uvas, alcanzando los 21,498 Kg/ha, superando a China, Estados Unidos, Italia, España y Francia, que se ubicaron en los primeros 5 lugares como productores del mundo, conforme a datos de la FAO al año 2014. La alta productividad de la uva peruana supera, inclusive el rendimiento promedio mundial, el cual fue en el 2014 (según FAO) 10,457Kg/ha. No obstante, si analizamos la superficie cosechada, Perú ocupó el puesto 30, detrás de diversos países vecinos como Argentina (226,388 hectáreas), Chile (198,028 hectáreas) y Brasil (78,765 hectáreas). El Ministerio de Agricultura detalla que las condiciones climatológicas extraordinarias de la costa norte y sur del país han sido un campo fértil para el incremento de los rendimientos de la fruta. Los países con mayor superficie cosechada al año 2016 fueron España (931,065 hectáreas), China (770,101hectáreas) y Francia (757,948 hectáreas). Otro aspecto importante es que las exportaciones de uva fresca en el mundo crecieron 8% en el periodo 2012-2016, pasando de 4.06 millones a 4.41 millones de toneladas en dicho periodo. Durante ese tiempo, Chile ocupó el primer lugar entre los países exportadores, aun cuando la cantidad exportada sufrió una contracción del 12.9% entre ambos años. Lo mismo ocurrió con las exportaciones de Italia y Estados Unidos, que ocuparon el segundo y tercer lugar del ranking. Por su parte, Sudáfrica, Perú y China ante el auge de las ventas en el mercado internacional se han convertido en el cuarto, quinto y sexto exportador mundial de la fruta, experimentando incrementos en 14.0%, 91.4% y 109.2% por ciento, respectivamente.
Boom exportador
Por otro lado, las exportaciones de uva del Perú crecieron en la última década a una tasa anual de 30.6% en masa neta y 31.6%. En términos absolutos pasaron de 25,9 mil toneladas en el 2007 a 285,6 mil toneladas en el 2016, lo que representó un alza de 10 veces, similar al aumento de las exportaciones que pasaron de US$ 54.5 millones a US$ 646.3 millones, el año pasado. "Sin duda, el “boom” de las exportaciones de esa fruta obedeció no solo a la mayor demanda del mercado mundial sino principalmente, por el acceso a nuevos mercados en virtud a la vigencia de los tratados comerciales, así como el buen desempeño de la producción interna y trabajo realizado por el Senasa, como órgano encargado del control fitosanitaria. La uva peruana en sus diversas variedades – principalmente Red Globe - llegó el año pasado a 40 países a nivel mundial, empero, el 29.3% del total de exportaciones tuvieron como destino los Estados Unidos seguido en menor medida por Holanda, Hong Kong, China y, en menor magnitud, Inglaterra y Tailandia.
Regiones productoras
Del mismo modo, la producción de uva en la última década en nuestro país ha crecido a una tasa promedio anual de 15,0%, pasando de 196.6 mil toneladas a 690 mil toneladas, como resultado principalmente de la mayor demanda internacional, especialmente del hemisferio norte. El despegue de la producción nacional de uva se ha dado principalmente a través de la ampliación progresiva de la superficie cosechada, la misma que creció a una tasa promedio anual de 9.6% y en menor grado por una mejora sucesiva de los rendimientos por hectárea, la cual se incrementó a una tasa media anual de 4,9%. El Ministerio de Agricultura informó que las principales regiones productoras de uvas en el 2016 fue Piura con 278.6 mil toneladas, representando el 40.3% de la producción nacional, seguido por Ica (32.6%), Lima (10.5%) y La Libertad (7.2%). Estas 4 regiones del país aportaron el 90,7% de la producción nacional. El resto de la producción local se distribuye en las regiones de Arequipa y Lambayeque donde la producción osciló entre el 3,1 y 3,7% de la producción nacional y en otras como Moquegua, Tacna, Ancash, Cajamarca, San Martín y Tumbes se produce en conjunto el 2,5% restante. Fuente:Gestionpe

domingo, 17 de diciembre de 2017

EN LATINOAMERICA FALTA COMERCIO INTRARREGIONAL

En Latinoamérica falta comercio intrarregional
Marzelo Elizondo, de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), habla de impulsar más a las grandes empresas.
Los países de América Latina deben profundizar su comercio entre sí y promover el crecimiento de grandes empresas que son, a fin de cuentas, las que protagonizan el movimiento de inversiones, bienes y servicios. Marzelo Elizondo, presidente de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), considera que esos son los grandes retos que tiene la región. Sus opiniones se dieron en un encuentro de expertos con periodistas, previo a la Cumbre Ministerial de la OMC que se cumplió la semana que termina en Buenos Aires (Ver recuadro). Elizondo analizó la experiencia e influencia de América Latina en el sistema multilateral de comercio.
¿Cuál es la experiencia de América Latina en el sistema multilateral de comercio?
América Latina inició un proceso de globalización en los últimos 30 años, con una intensidad menor que la que han tenido otras regiones del mundo, por ejemplo los países asiáticos. Aún así, dentro de la región, los países del Pacífico han sido un poco más dinámicos que los del Atlántico.
¿Qué se requiere para acelerar?
En primer lugar alentar a tener empresas más internacionales. En el mundo tienen más comercio los países que tienen compañías globales que invierten y consiguen alianzas, generan información y conocimiento. De las 100 empresas mundiales hay una sola que es latinoamericana (Vale do Rio Doce de Brasil). Y segundo, creo que Latinoamérica debe integrarse en sí misma. Esta región dividida en Atlántico y Pacífico desde el punto de vista institucional y de modelo, ha obstaculizado el comercio intrarregional. Comerciamos más con el resto del mundo que con nosotros mismos. Creo que esa dicotomía entre el regionalismo cerrado del Mercosur y el regionalismo abierto del Pacífico debería concluir hacía un acuerdo mayor para generar flujo de comercio dentro de la región.
¿Cuál ha sido el papel de Colombia en ese escenario regional?
Soy un admirador de la conformación de la Alianza del Pacífico, de la cual son parte Colombia, Perú, Chile y México. Creo que logra mezclar un acuerdo entre países con la flexibilidad suficiente para que, además de vincularse entre ellos, puedan estar preparados para relacionarse con terceros, especialmente con países del otro lado del Pacífico como los asiáticos. Por otro lado, Colombia es un país con gran propensión a la apertura en términos institucionales. Quizás la participación del comercio internacional en el PIB no es tan alta como los vecinos pero desde el punto de vista normativo es un país muy abierto. Es muy importante seguir este proceso de institucionalización local con adaptación a normas internacionales. Me parece que es un buen ejemplo a seguir, sobre todo para los que estamos de este lado del Atlántico.
¿Advierte rezagos en Mercosur?
Claramente. El Mercosur ha tenido un comercio que se ha retraído. Tiene un comercio interno del 60% del que era hace 5 años y sus exportaciones al resto del mundo también han caído. Necesita una mejora en su estructura normativa. El modelo a seguir para el Mercosur es de una flexibilidad mayor como la que Colombia ha logrado.
¿Es clave que las empresas estén en negociaciones entre países?
No es sólo que los gobiernos deben permitir la participación de las empresas. El propio sector privado tiene que involucrarse más con los gobiernos. Las empresas suelen tener muy poco desarrollada su habilidad para asistir a los gobiernos en las negociaciones.
¿Las grandes empresas no pueden ser actores pasivos en las relaciones comerciales de sus países?
Si uno estudia el comercio internacional, la suma de las exportaciones del mundo son más o menos US$20 billones. El 80% de la totalidad de las exportaciones del mundo se desarrolla dentro de lo que se conoce como las cadenas globales de valor, que son alianzas entre empresas que se vinculan a través de procesos de inversión, encadenamiento, compartiendo conocimiento y estrategias, haciendo investigación y desarrollando proveedores qué sirven para toda la cadena. Entonces, si uno quiere mejorar la penetración comercial lo debe hacer a través de estas compañías. Fuente:Portafolio