Translate

Mostrando entradas con la etiqueta maca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maca. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2016

Gran Exito de los Productos Orgánicos Peruanos en BIOFACH 2016 - Nuremberg/Alemania

Gran Exito de los Productos Orgánicos Peruanos en BIOFACH 2016 - Nuremberg/Alemania.
Magali Silva, Ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, informó que 26 empresas peruanas participaron con éxito en Biofach 2016, la principal feria mundial dedicada a productos orgánicos, que se realizó del 10 al 13 de febrero en la ciudad de Nuremberg, Alemania. Dijo que la finalidad de la participación peruana es promover y posicionar productos orgánicos en el mercado internacional, con énfasis en Europa. Se mostraron en la feria: café, maca, sacha inchi, nueces del Brasil, lúcuma, quinua, cañihua, chía, kión, banano, yacón y maíz morado. En resguardo de la salud de sus pobladores, en Perú, no se cultivan productos provenientes de semillas importadas obtenidas por prácticas anti natura, a los que se llama transgénicos. Agregó la ministro, “Perú destacó con su importante oferta de productos orgánicos. Cada día las personas están más preocupadas por su salud y por los alimentos que contribuyen a su bienestar como la quinua, la maca, el sacha inchi, entre otros”. La delegación peruana, presentó además “Peruvian Coffee Tasting: Discover the specialty Coffee from Perú”, acto en el cual los presentes en la feria pudieron saborear una selección de los mejores cafés especiales del norte, centro y sur del Perú. Se presentaron también muestras de los mejores cacaos nacionales finos de aroma que cautivan al mercado europeo. Los asistentes pudieron saborear el cacao fino de aroma peruano en formato de chocolate.
En Biofach 2016, se presentaron más de 2 mil 300 expositores de 86 países.
Asistieron como visitantes 44 mil profesionales de 129 países. En el año 2015, Perú exportó productos orgánicos por 379 millones de dólares. Los principales fueron el café, banano, cacao, quinua, jojoba, mango y maca. Los mercados de mayor demanda fueron Estados Unidos, Países Bajos, Alemania y Bélgica. (Datos: Agencia Andina)

sábado, 7 de noviembre de 2015

El Perú es el primer productor y exportador mundial de quinua, espárragos y maca

Perú: primer exportador mundial de espárragos, quinua y maca
El Minagri también detalló que el Perú es el cuarto exportador mundial de pimientos secos y el quinto de uvas y frijol
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) anunció que el Perú es el primer productor y exportador mundial de quinua, espárragos y maca, y el tercero en la provisión de palta Hass y alcachofas. De esta forma, el mercado peruano se encuentra dentro de las diez principales naciones que proveen de alimentos al mundo. Dicha posición respondería a la mayor apertura comercial del país, la promoción de la oferta exportable y la reducción de las restricciones sanitarias en los principales países de destino de las agroexportaciones. Además, las inversiones en irrigación en la costa y sierra, así como las ventajas comparativas del Perú, vinculadas a diversos microclimas y suelos favorables en el agro, permitieron que se expanda la frontera agrícola . Hemos alcanzado notables tasas de rendimiento agrícola, indicó el Minagri, que además detalló que, por encima del rendimiento promedio mundial, el Perú es "líder mundial en cultivos como la vid en Piura, la palta en Arequipa, el espárrago en la Libertad y la quinua en Arequipa". A nivel mundial, el Perú es el cuarto exportador mundial de pimientos secos, el quinto en uvas y frijol, así como el sexto en mangos y sétimo en mandarinas, café (segundo exportador mundial de café orgánico) y jengibre, entre otros. El arándano peruano, producto estrella de nuestra canasta de exportación, tampoco se queda atrás, ya que el país es el décimo proveedor mundial de este fruto. Este año se estiman ventas superiores a los US$70 millones.
INVERSIONES
El incremento de la producción de alimentos ha convertido al sector agrario en el segundo generador de divisas, el con un promedio anual de exportaciones obtenidas entre 2011-2014 ascendente a US$4,724 millones. El sector agroexportador continúa su ritmo de crecimiento. Por ejemplo, en los primeros ocho meses de este año las exportaciones agrarias superaron los US$3,046 millones, y la balanza comercial agropecuaria alcanzó un superávit en ese periodo equivalente a 361 millones. En el periodo enero-agosto, las principales adquisiciones de productos peruanos provinieron de diversas naciones como la República de Corea del Sur que acumuló un crecimiento de 32%, seguido de Inglaterra con un 22%, Chile 21%, México 12%, Ecuador 8%, Japón 8%, entre otros.
COLOCACIONES
Las mayores colocaciones fueron los espárragos frescos que aumentaron en 8%, los mangos frescos y congelados en 26% y 27% respectivamente, así como bananas tipo cavendish valery en 23%, cacao en grano 21%, mandarinas en 14% y las hortalizas preparadas y congeladas en 25%. Del mismo modo, el Minagri reveló que entre enero-agosto las exportaciones agrarias llegaron a 139 países en el mundo. Los Estados Unidos sigue siendo el principal receptor de los productos peruanos con el 28%, seguido por Holanda 14%, Ecuador 5%, Inglaterra 5%, entre otros.ElComercio.pe