Translate

Mostrando entradas con la etiqueta TLC PERU CHINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TLC PERU CHINA. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2019

Perú : Nueva era en la relación con China

Nueva era en la relación con China
China y Perú están llamados a profundizar sus vínculos comerciales para llevarlos a un mejor nivel en beneficio de los pueblos, y, en forma especial, a los más necesitados. Con la decisión del Gobierno peruano de firmar el memorando de entendimiento para la implementación de la iniciativa La Franja y la Ruta se da un nuevo paso para que nuestro país consolide sus relaciones económicas y políticas con el gigante asiático, en momentos en que soplan vientos de proteccionismo en el escenario internacional.
El megaproyecto de La Franja y la Ruta es aún más ambicioso que el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), promocionada con poco éxito por el presidente estadounidense George W. Bush, para unir en un solo mercado la región desde Alaska a la Patagonia.
Con esta colosal iniciativa –también llamada las Nuevas Rutas de la Seda, que recuerda la histórica red de caminos comerciales que servía para conectar a Europa Occidental con India, Arabia, África, India, Mongolia y China en el siglo I a. C.– Beijing busca consolidar sus alianzas comerciales con sus aliados de Asia, Europa, África y América Latina. Lanzada en el 2013 por el presidente Xi Jinping, el proyecto genera entusiasmo por las oportunidades de desarrollo entre 150 países y organizaciones internacionales que han manifestado su intención de adhesión. Se estima que el Gobierno de Beijing ya invirtió de manera directa 13,387 millones de dólares, en forma especial, en infraestructura y en cinco años se plantea una financiación de 460,000 millones de dólares principalmente a cargo del Banco Asiático de Desarrollo en Infraestructura. Hay un enorme interés en consolidar los vínculos comerciales con el gigante asiático, como lo demuestra el memorando suscrito por 19 países de América Latina. La adhesión del Perú al documento no sorprende por el excelente nivel al que han llegado nuestras relaciones. China no solo es el principal socio comercial, sino también la segundo economía que más inversiones directas ha colocado en la región. El año pasado, el intercambio comercial llegó a 23,000 millones de dólares, 14% más que en el 2017, y el embajador chino en Lima anunció nuevas inversiones por 10,000 millones de dólares para los próximos tres años.
El ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, quien fue el encargado de suscribir el acuerdo de intención en el Segundo Foro de Cooperación Internacional, señaló que este proyecto servirá para mejorar la conectividad física y virtual con China.
El Perú con sus socios de la Alianza del Pacífico trabajan en forma conjunta para optimizar las vías de comunicación entre las naciones de la Cuenca del Pacífico con el territorio chino. En forma concreta, se busca que aerolíneas chinas de carga programen vuelos directos de Lima hacia la nación china. De esta manera se reducirán los costos del comercio internacional y se alcanzará mayor eficiencia. Con la nueva tecnología de 5G, el gigante asiático también podrá impulsar la conectividad digital entre ambos países y aumentar la competitividad. China y Perú están llamados a profundizar sus vínculos comerciales para llevarlos a un mejor nivel en beneficio de los pueblos, y, en forma especial, a los más necesitados. Fuente El Peruano

domingo, 16 de diciembre de 2018

China propone al Perú iniciar negociaciones en marzo para optimizar TLC

China propone al Perú iniciar negociaciones en marzo para optimizar TLC
El Tratado de Libre Comercio ( TLC ) entre el Perú y China se suscribió el 28 de abril del 2009 en la ciudad de Beijing y entró en vigencia tiempo después, el 01 de marzo del 2010. A poco de cumplir su primera década, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ( Mincetur ) contó en exclusiva a gestion.pe que el gobierno de China les hizo una propuesta para tener una primera ronda de negociación a fin de optimizar el acuerdo bilateral.
"No es una reorganización del mismo, es una optimización para poder complementarlo, considerando que el tiempo ha transcurrido y se puede modernizar en asuntos aduaneros, en temas relacionados a las pymes, entre otros", indicó a este diario el viceministro de Comercio Exterior, Édgar Vásquez .
"Hemos recibido una primera propuesta para sostener la primera reunión en marzo del 2019, así que es muy probable que en ese mes iniciemos el proceso para la optimización del TLC con China", agregó. Cabe señalar que entre los principales productos de la oferta exportable peruana que se han beneficiado con este acuerdo son las potas jibias, calamares, uvas frescas, aguacates,mangos, cebada, páprika, tara en polvo, hilados de pelo fino, entre otros.
Otros temas
En otro momento, Vásquez indicó que en las primeras semanas del 2019 cerrarán la reglamentación de los decretos legislativos que se han emitido con las últimas facultades legislativas otorgadas. "Hay algunos temas que si bien no son de competencia directa del sector han sido apuntaladas por comercio exterior como por ejemplo el transporte multimodal, el cabotaje y la modificación general de la ley de aduanas. Son temas en los que nosotros hemos participado activamente junto con el MEF, la Sunat y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para reglamentar esos decretos legislativos y se puedan implementar de una vez", mencionó el viceministro. Fuente Gestion Pe

lunes, 12 de noviembre de 2018

CIIE CHINA:Alimentos de todo el mundo en la Exposición Internacional de Importaciones de China

Alimentos de todo el mundo en la Exposición Internacional de Importaciones de China
Shanghai, 08/11/2018 (El Pueblo en Línea) - Los visitantes aprenden sobre el chocolate ruso durante la primera Exposición Internacional de Importaciones de China (EIIC) en Shanghai, al este de China, el 6 de noviembre de 2018. En la EIIC se exhiben diversos alimentos de todo el mundo. (Xinhua / Li Xin)
Noticias relacionadas Ven a ver lo que ofrece la Exposición Internacional de Importaciones de China Exposición Internacional de Importación de China: Primer día de las siete áreas de exposición Existe una apertura llamada "Exposición Internacional de Importación de China" Más de 160.000 compradores nacionales participarán en la primera Exposición Internacional de Importación de China Jack Ma y Bill Gates entre otros presentarán el Foro Internacional de Economía y Comercio de Hongqiao en la EIIC La magia te espera en Shanghai Disney Resort durante la Exposición Internacional de Importación de China Cultivando más talentos para “la Franja y la Ruta” - Exposición de Educación Superior de China ayuda a los estudiantes argentinos a completar su “Sueño Chino” El XXV Festival Internacional del Chocolate trae deleite desde Europa Shanghai está lista para acoger la primera Exposición Internacional de Importación de China Nuevas fotos muestran a la Estación Espacial Internacional frente al sol Fuente: Spanish.cn

lunes, 23 de enero de 2012

China se consolidó como principal mercado peruano en el 2011

China se consolidó como principal mercado peruano en el 2011 Lima, ene. 23 (ANDINA). China se consolidó como el primer socio comercial de Perú al adquirir productos nacionales por 6,950 millones de dólares durante el 2011, 28 por ciento más que en el año previo, señaló la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), en base a cifras de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Asimismo, Suiza
se convirtió en el segundo socio comercial del país con 5,820 millones de dólares, 51 por ciento más que lo adquirido en el año 2010. Mientras que Estados Unidos, que antes lideraba la lista de países compradores de productos peruanos, se ubicó en tercer lugar al captar envíos por 5,735 millones de dólares, seis por ciento menos con relación al año anterior. Canadá se ubicó en cuarto lugar con 4,030 millones de dólares (21 por ciento más), Japón en quinto con 2,174 millones (21 por ciento) y Chile en sexto con 1,974 millones (44 por ciento). Con todos estos países Perú tiene tratados de Libre Comercio (TLC) vigentes, con excepción de Japón cuyo acuerdo comercial entraría en vigencia lo más pronto posible. Explicó que el panorama internacional para el presente año aún es incierto y, por ende, también lo es para las exportaciones peruanas. “Independientemente de las proyecciones y expectativas de cara al desarrollo del presente año, lo importante será diversificar e impulsar las exportaciones peruanas, en particular las no tradicionales”, subrayó. Agregó que por ello resulta vital continuar con la política comercial de apertura de los últimos años. “La entrada en vigencia de siete acuerdos comerciales este año será muy importante, sin embargo, no debemos quedarnos conformes con los resultados y debemos continuar buscando mercados con gran potencial como los de India y Rusia”, indicó. Las exportaciones peruanas ascendieron a 45,201 millones de dólares durante el año 2011, 26 por ciento más con relación al 2010. Fuente Andina CARGA DESDE CUALQUIER PUERTO DE CHINA A MIAMI Y OTROS DESTINOS EN AMERICA -PERU Tlcmulticargo,Inc Tel Of.Miami (954)237 7979 Contacto Lima 484 4942

sábado, 13 de marzo de 2010

PERÚ DA PARTIDA TLC CON CHINA Y CIERRA PACTO CON UE




Perú da partida TLC con China y cierra pacto con UE



LIMA (Reuters) - Perú calificó el lunes como un día histórico para el país andino la puesta en rigor de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la gigante China y el cierre de las negociaciones para un acuerdo similar con la Unión Europa.

El presidente peruano, Alan García, refirió que el inicio del pacto comercial con China, un mercado de 1.300 millones de personas, es un "paso gigantesco" que permitirá a Perú impulsar sus exportaciones al mayor mercado del mundo.

El acuerdo había sido firmado en abril del año pasado por ambos gobiernos -el segundo de China con una nación latinoamericana-, pero quedó pendiente la implementación de algunas normas aduaneras para la puesta en marcha del pacto.

Perú es un gran exportador de materias primas, principalmente de minerales, de la cual China es un voraz consumidor y motor del desarrollo de la economía mundial.

China ya tiene un pacto de libre comercio con Chile, vecino de Perú y el mayor exportador de cobre en el mundo.

"Es una mañana histórica (...) porque entra en vigencia el tratado de libre comercio con China", dijo el mandatario García en una ceremonia en Palacio de Gobierno de Lima, con la asistencia del embajador del país asiático en Perú y de ejecutivos de firmas chinas que operan en este país.

García dijo que el acuerdo permitirá generar cientos de miles de empleos en Perú en los sectores de exportación y atraerá grandes inversiones de China en rubros como la minería, la infraestructura y la agroexportación.

Actualmente, Perú exporta principalmente cobre, mineral de hierro y zinc al gigante asiático, mientras que China envía a la nación sudamericana maquinaria, teléfonos celulares y otros artículos de alta tecnología.

China es el segundo mercado para las exportaciones peruanas después de Estados Unidos, país que suscribió también un acuerdo de libre comercio con Perú.

ACUERDO CON UE

El presidente García destacó asimismo el anuncio desde Bruselas de que la Unión Europea (UE) alcanzó un tratado de libre comercio con Colombia y Perú, que liberará el comercio de algunos sectores entre los 27 países del bloque y las dos naciones latinoamericanas.

García dijo que con este acuerdo Perú podrá aprovechar otro mercado de 500 millones de consumidores que tiene la Unión Europea, que se suman a los 320 millones de personas que se ganó con el pacto comercial ya suscrito con Estados Unidos

"Todo esto suma 2.100 millones de habitantes del mundo que pueden recibir nuestros productos sin aranceles tasas e impuesto y son un desafío para la capacidad de emprendimiento de los peruanos", afirmó el mandatario.

El pacto con la UE podría firmarse en mayo durante la cumbre EU-Latinoamérica en Madrid y entrar en vigencia más allá del 2012, según autoridades peruanas.

La Unión Europea es el segundo socio comercial de la región andina después de Estados Unidos, con un comercio total que sumó cerca de 18.000 millones de euros (24.300 millones de dólares) en el 2008.

El mandatario García se ha convertido en un ferviente promotor de pactos de libre comercio y la inversión privada en Perú, cuya economía comenzó a recuperarse desde fines del año pasado tras sufrir los efectos de la crisis económica global.

La economía peruana creció un 0,9 por ciento en el 2009 tras el salto de casi 10 por ciento en el 2008. Para el 2010, el Gobierno tiene como meta una expansión de un 5 por ciento.

(Reporte de Marco Aquino)

jueves, 7 de mayo de 2009

EL PERU Y CHINA FIRMARON IMPORTANTE TLC


El Perú y China firman hoy un TLC que complementará sus economías

0:01 El acuerdo comercial que se suscribirá en Beijing es fruto de una relación madura, sostuvo el embajador peruano en el país asiático, Jesús Wu Luy

Beijing (EFE).- El Tratado de Libre Comercio (TLC) que firmarán hoy Beijing y Lima es fruto de “una relación madura y complementaria pues China necesitará en 30 o 40 años los minerales que Perú tiene y ofrecerá tecnología electrónica, de comunicaciones e infraestructuras”, dijo a EFE el embajador peruano en Beijing, Jesús Wu Luy.“Nuestro objetivo es normalizar las relaciones con un aliado tradicional, origen de la emigración de siglos al Perú desde provincias comerciantes como Shanghai, Shandong o Cantón, lo que permitirá capitalizar los contactos por el mejor entendimiento cultural”, dijo Wu, perteneciente a la tercera generación de emigrantes chinos.Según el embajador, que tras la firma regresará al mundo empresarial del que procede, “hemos logrado el TLC más completo por la decisión estratégica de los presidentes Hu Jintao y Alan García”.“Ahora, los diplomáticos profesionales deberán ejecutar los importantes acuerdos alcanzados también en ciencia y tecnología, lucha contra la pobreza, asistencia judicial contra la corrupción, medicina tradicional o turismo”, añadió.El TLC chino-peruano “es integral” y abarca desde el comercio de bienes, al de servicios, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, solución de controversias, propiedad intelectual o asuntos institucionales.El proceso de revisión legal en castellano, chino e inglés, culminó apenas hace una semana y a la firma del segundo TLC de China con un país de América Latina, después de Chile, asistirán hoy el vicepresidente, el vicealmirante Luis Giampietri, y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz.Giampietri se reunirá con su homólogo chino, Xi Jingping, e invitará a los directivos de corporaciones chinas a aumentar su inversión en sectores prioritarios del Plan de Estímulo Económico (García desea elevar los 7.307 millones de dólares de 2008, el 37% más que en 2007, a 15.000 millones en 2015).Empresas como Chinalco, Shougang y Zijin estudian aumentar sus inversiones hasta los 4.500 millones de dólares.Giampietri y Aráoz se reunirán también con el ministro chino de Comercio, Chen Deming. “El tratado permite una mayor inversión en minería y energía tanto eléctrica, como eólica, petróleo, gas e infraestructuras con carreteras y puertos necesarias a las explotaciones”, manifestó Wu.“También en el sector pesquero pueden comenzar a producir pues China es el primer comprador de harina de pescado, que utiliza como alimentación animal y en piscifactorías”, destacó.Orgullo del embajador Wu son el Acuerdo en Cooperación Aduanera, “el primero que firma China” o lucha contra la pobreza, con programas como el cultivo del gusano de seda, que completan el TLC.“Para que ambas partes no se perjudiquen impositivamente, se permitirá a ambas autoridades aduaneras consultar durante 90 días el origen y el valor de cada exportación, a fin de evitar el delito aduanero que es la subvaloración del producto”, indicó Wu.“Esa práctica de importación declarada por debajo del coste, no sólo impide la competencia nacional sino recaudar menos impuestos si por ejemplo en el caso chino los importadores declaran menor precio de productos forestales o de harina de pescado”, precisó el embajador.El impacto en el PIB peruano del acuerdo negociado durante más de un año y que deja en tratamiento arancelario regular partidas sensibles como textiles, zapatos y pequeña maquinaria, será del 1%, según Lima.El Perú y China registraron los mayores crecimientos económicos en 2008, del 9,84 y 9%, respectivamente, con un aumento de los intercambios del 47% respecto al 2006 y de las ventas peruanas no tradicionales (moliteno, estaño o plomo) del 44,5% y del 21,9% en las tradicionales (frutas, harina de pescado y semi-industriales).China es el segundo destino de las exportaciones peruanas, tras EEUU con ventas en 2008 por 3.738 millones de dólares (el 12% del total) e importaciones por 3.569 millones de dólares (aumento anual del 52%), según Lima.Beijing dijo que “el TLC impulsará más el comercio e inversión bilaterales, y ayudará a China y América Latina, incluido el Perú, a afrontar de forma conjunta la crisis financiera internacional”.China tiene suscrito en la actualidad un TLC con Chile y negocia con Costa Rica otro, que sería el tercero con América Latina.
El Comercio 28 abr. 09
Cortesia Tlcmulticargo,Inc Freight Forwarder en Miami y Lima
Consultas Tlcmulticargo@aol.com Tel (954) 237 7979