Translate

Mostrando entradas con la etiqueta MÉXICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÉXICO. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de febrero de 2019

México prorroga hasta 2019 decreto para importar vehículos usados

México prorroga hasta 2019 decreto para importar vehículos usados
La medida contempla que los importadores tengan un marco jurídico para dar seguridad y regular sus trámites, basados en la norma que entró en vigor en diciembre de 2011 y que vencía el último día de este año.
Ciudad de México. La Secretaría de Economía informó este jueves que extendió el plazo para la importación de vehículos usados, en medio de la polémica renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) que incluye a Estados Unidos y Canadá. La medida, que se extiende hasta el 31 de marzo de 2019, contempla que los importadores tengan un marco jurídico para dar seguridad y regular sus trámites, basados en la norma que entró en vigor en diciembre de 2011 y que vencía el último día de este año. El decreto "no viola las garantías de igualdad, de audiencia previa, de irretroactividad, a la libertad de trabajo ni al libre comercio", dijo el documento publicado en el Diario Oficial.
"Existe jurisprudencia definida y obligatoria indicando que es acorde con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte", agregó.
A través de un comunicado, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) calificó la decisión como positiva, ya que el decreto también ha permitido regular la entrada de vehículos "chatarra" (inservibles). "La renovación del decreto para la importación de unidades usadas será un factor importante para no incrementar las variables negativas en el mercado interno automotor, ya que disminuye la entrada de chatarra al país, que entre 2006 y 2008 sobrepasó la venta de unidades nuevas, informó la AMDA que estimó que para 2018 la venta de vehículos usados representarán sólo 8% las ventas.
El sector automotriz en México ha tenido un fuerte dinamismo en los últimos años, impulsado en gran medida por el TLCAN pero enfrenta a un escenario de incertidumbre ante la renegociación del acuerdo, solicitada por el presidente estadounidense Donald Trump, que busca más beneficios para su país.
La asociación reconoció además el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto con el sector, e instó a todos los actores políticos a rechazar las presiones que demandan la flexibilización en la importación de vehículos chatarra y la regularización de unidades conocidas como "chocolate". Asimismo pidió a los gobernadores de los estados que asuman su responsabilidad y eviten promover la entrada de vehículos de contrabando, con disposiciones locales que pretenden legalizar lo ilegal.Fuente:AmericaEconomia

martes, 17 de julio de 2018

MÉXICO, PRIMER EXPORTADOR DE TEXTILES EN LATINOAMÉRICA

Guadalajara, Jal, 17 julio.- Al cierre de 2017, la industria de la moda generó 1 millon 200 mil empleos en México, además este sector posicionó al país como el primer exportador de textiles en Latinoamérica y el sexto a nivel mundial, informó Víctor Rayek, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, durante la inauguración de la edición 69 de Intermoda (IM). El directivo resaltó que la industria manufacturera representa 3.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del sector y está manejada en 75% por mujeres. Por otra parte, invitó al público a consumir los productos creados por manos mexicanas y puntualizó que la piratería de artículos de moda en México genera pérdidas de más de 9, 400 millones de dólares al año. Respecto a la transición de gobierno y las recientes negociaciones del TLCAN, Rayek dijo que es importante seguir apostando por esta industria, pues tan sólo durante el año pasado, México cerró exportaciones por 6, 400 millones de dólares a Estados Unidos. Al evento también acudió Héctor Cuauhtémoc Rivas, presidente de IM, quien aseguró que este espacio abre las puertas para generar el mayor número de negociaciones posible, lo que finalmente se traduce en empleos.Fuente MundoEjecutivoMX